Actividades cotidianas
El ser humano es un ser activo por naturaleza que ocupa su tiempo
en actividades encaminadas a responder sus necesidades y deseos.
Las
personas se realizan a través de sus ocupaciones en interacción constante con
el ambiente, de ahí la importancia de la realización de actividades que sean
significativas y gratificantes para ellas.
La
salud y la ocupación están vinculadas porque la pérdida de salud disminuye la
capacidad para comprometerse en la actividad.
En este
caso deberemos de adaptar la actividad teniendo en cuenta las características
individuales de cada caso, sus motivaciones, gustos e intereses.
Las
actividades de la vida diaria (AVD) son un conjunto de tareas o conductas que
una persona realiza de forma diaria y que le permiten vivir de forma autónoma e
integrada en su entorno y cumplir su rol o roles dentro de la sociedad.
Varían
entre las actividades que son más fundamentales para la supervivencia como la
alimentación, hasta algunas tareas más complejas del autocuidado personal e
independencia vital, como hacer la compra, cocinar o usar el teléfono. Así
mismo todas las actividades relacionadas con el ocio, el tiempo libre y el
esparcimiento, y aquellas relacionadas con el ámbito laboral
Actividades básicas de la vida diaria (ABVD)
-Son universales
- Están ligadas a la supervivencia y condición humana, a las necesidades
básicas de cada individuo.
- Están dirigidas a uno mismo
- Se realizan cotidianamente y de forma automática
Dentro de las ABVD se incluyen:
- Alimentación
- Aseo
- Baño
- Control de esfínteres
- Vestido
- Movilidad personal
- Sueño y descanso
COMUNICACIÓN
HUMANA
La comunicación humana es un
proceso innato en el hombre, una necesidad básica, para la que venimos
determinados biológicamente. El niño desde que nace se está comunicando a
través de diferentes códigos. La comunicación es un acto de relación humana en
el que dos o más participantes intercambian un mensaje mediante un lenguaje o
forma de expresión.
La comunicación humana nos permite:
·
Conocer el mundo que nos rodea.
·
Organizar nuestro pensamiento.
·
Expresar nuestros sentimientos e ideas.
·
Comprender los sentimientos e ideas de los demás.
El contexto comunicativo sería el conjunto de
elementos, factores y circunstancias (ambientales, sociales, personales,
afectivas, etc.), que hacen que un acto comunicativo se desarrolle de una
determinada manera.
Para comprender la importancia de la comunicación
en las relaciones humanas, es necesario tener en cuenta que:
·
La comunicación se da en un contexto.
·
Es un proceso en el que se da la siguiente
interacción: tiene efectos en el que comunica y en el que recibe e interpreta.
·
De esta forma, tiene influencia sobre la otra
persona.
·
Se comunica con la conducta y con la ausencia de
esta también hay comunicación.
Este proceso
es interactivo y social
La expresión y la comunicación
son fenómenos estrechamente vinculados, se producen de manera simultánea normalmente.
Expresión, según el Diccionario de uso del español de América y España es la
«representación con palabras, o con otros signos externos, de un pensamiento,
una idea, un sentimiento, etc.». Pero la expresión no se convierte de manera
inmediata en comunicación. Podríamos decir que la expresión consiste en
exteriorizar, mediante palabras u otros sistemas, una idea, un pensamiento,
sentimiento o emoción que es percibido por otros dándose entonces el fenómeno
de la comunicación.
ELABOR ACION DE PRETACIONES GRAFICAS
Dedicar tiempo y trabajo a crear tu
presentación, se verá reflejado en el resultado final. Crear un PowerPoint no
es lo realmente importante, este es solo uno de los pasos. El proceso creativo
de una presentación multimedia está formado por cuatro fases desde el momento
en que se plantea su creación, hasta que llega a tus estudiantes:
·
Planificación
·
Estructura
·
Diseño
·
Exposición
NAVEGACION DEL PRESENTADOR GRAFICO
En informática, una ventana es un área visual,
normalmente de forma rectangular, que contiene algún tipo de interfaz de
usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de
varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a
interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue
desarrollada en el Xerox PARC.
Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus metáforas principales. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas.
Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus metáforas principales. Las ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales colocados en un escritorio. La mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas, restauradas, y cerradas.
Un presentador gráfico es
un software de computadora que crea diapositivas electrónicas con información
destinada a ser presentada en proyecciones para un grupo de personas.
Normalmente sirven para exposiciones más llamativas y ordenadas. Son muy
útiles, eficaces y rápidos ya que permiten crear gráficos, tablas, sonidos,
colores, varias presentaciones, etc. Funciones que complacen el trabajo
expositivo.
VENTANA PRINCIPAL DE UNA APLICACIÓN
Es un área visual, normalmente de forma rectangular, que contiene algún
tipo de interfaz de usuario, mostrando la salida y permitiendo la entrada de datos para uno de
varios procesos que se ejecutan simultáneamente. Las ventanas se asocian a
interfaces gráficas, donde pueden ser manipuladas con un puntero. La idea fue desarrollada en el Xerox PARC.
Una interfaz gráfica de usuario (GUI) usa la ventana como una de sus metáforas principales. Las
ventanas se representan casi siempre como objetos bidimensionales colocados en
un escritorio. La
mayoría de las ventanas pueden ser redimensionadas, movidas, ocultadas,
restauradas, y cerradas a voluntad. Cuando dos se superponen, una está encima
de la otra, con la parte tapada de la ventana de abajo no visible. De todas
maneras, muchos programas con interfaces de texto, como Emacs,
permiten su división en áreas denominadas también ventanas. La parte de un
sistema de ventanas que controla esto se denomina administrador de ventanas
o gestor de ventanas.
Las ventanas son una característica (o widget) de muchas interfaces gráficas de usuario (sobre todo las de WIMP). CDE (para VMS), X Window System (para sistemas GNU y Unix), Microsoft Windows y OpenWindows son identificados por
esta característica.
Podemos apreciar que la ventana se divide en tres
partes fundamentalmente:
- La zona superior: Donde se
distribuyen todos los elementos que podemos insertar en la/s viñeta/s.
Además, está la zona de gestión estándar (abrir cómics antiguos, guardar, etc.
- La zona central: Donde vamos
“creando” nuestra/s viñeta/s y, así, podemos ir viéndolas. Para insertar
los diferentes objetos en la zona central, bastará con ir arrastrándolos a
la viñeta que escojamos.
- La zona inferior: Donde podemos
modificar/configurar los elementos que vamos insertando en nuestra/s
viñeta/s.
BARRAS DE HERAMIENTA
La barra de
herramientas es una colección de botones ilustrados que realizan una función específica.
Los botones proporcionan un camino rápido para ejecutar un comando; es decir,
en lugar de abrir un menú y seleccionar un comando, desde la barra de
herramientas con solo oprimir un botón se realiza la misma función.
Al iniciar Power Point aparecen automáticamente
tres barras de herramientas que le ayudarán a crear sus presentaciones de una
forma más fácil, éstas son:
La barra de
herramientas Estándar: Contiene
comandos como: Abrir, Guardar, Imprimir, Copiar, Cortar, Pegar, Deshacer, etc.
La barra de herramientas Formato: contiene comandos para aplicar una determinada clase
de formato al texto seleccionado, tales como: Fuente, Estilo, Tamaño,
Alineación, Listas con viñetas, Interlineado,
La barra de herramientas Dibujo: contiene
comandos para dibujar formas, líneas, cuadros de texto, además de comandos que
aplican formato a los objetos dibujados.
Para conocer el funcionamiento de
cada botón de la barra de herramientas puede utilizar los siguientes métodos:
Coloque el
cursor unos instantes sobre uno de los botones y observe que bajo él se
despliega un pequeño cuadro describiendo la función del botón. Para saber más acerca del botón:
- Abra el menú de ayuda que es el último
menú y tiene el símbolo de interrogación (?),
- Seleccione la opción ¿Qué es
esto?, y el cursor tomará la figura de una interrogación.
ASISTENTE DE
DIAPOSITIVAS
El asistente es una utilidad de OpenOffice
que nos permite crear una multitud de documentos de manera interactiva y completamente guiada. Con el
podemos obtener resultados asombrosos con unos pocos pasos y sin necesidad de poseer
unos conocimientos avanzados sobre la aplicación.
Con el asistente podemos crear una
carta, un fax, agenda, página web, etc. El asistente también nos permite
convertir documentos de otros formatos a OpenOffice
En el ámbito de las presentaciones, que
es en definitiva el tema de este curso, el asistente nos permite crear una
presentación con plantilla, o sin platilla, o abrir una presentación que
tenemos guardada.
DISEÑO DE DIAPOSITIVAS Y TIPOS
Diseño
de diapositivas contiene formato, posición o marcadores de posición de todo el
contenido que aparece en una diapositiva. Marcadores de posición son los
contenedores en diseño que contienen este tipo de contenido como texto (incluido
el texto de cuerpo, lista con viñetas y títulos) tablas, gráficos, gráficos
SmartArt, películas, sonidos, imágenes y
imágenes de prediseñadas.
Diseños
de diapositivas contiene también el tema (colores, fuentes,
efectos y el fondo) de una diapositiva.
PowerPoint
incluye diseños de diapositivas integrados, puede modificar estos diseños para
satisfacer sus necesidades específicas y puede compartir sus diseños
personalizados con los demás.
Puede
cambiar los diseños de diapositivas que está integrado en PowerPoint en la
vista patrón de diapositivas
MODO DE VISUALICION
Es importante saber cómo acceder a los
diferentes modos de visualización de diapositivas y utilizarlos en diversas
tareas.
Vista Normal: Esta
es la vista predeterminada en la que puedes crear y editar las diapositivas.
Recuerda que también puedes cambiar su orden, en el panel izquierdo que
contiene las miniaturas.
2. Clasificador de
diapositivas: En
este modo, verás las miniaturas de todas las diapositivas en la pantalla.
Podrás ordenarlas arrastrándolas y soltándolas. Esta es una buena forma de
confirmar que tienes las diapositivas necesarias, en el orden que las deseas y
completas.
3. Vista de lectura: Esta vista llena la mayor parte de la
pantalla del ordenador con la presentación. A diferencia del clasificador
de diapositivas, incluye botones de fácil acceso para la navegación, que se
encuentran en la parte inferior derecha.
4. Presentación con
diapositivas: Esta
vista llena por completo la pantalla del ordenador, mostrando la presentación
que el público verá. También ofrece un menú adicional que aparece cuando
deslizas el mouse sobre el comando. Esto te permite navegar por las
diapositivas y acceder a otras funciones que puedes utilizar durante una
presentación.
Utiliza las teclas de dirección página arriba y abajo, la
barra espaciadora y la tecla Enter, para desplazarte por las
diapositivas en la vista Presentación. Pulse la Tecla Esc para
terminar.
ELABORACION DE
PRESENTACION EJECUTIVA DEL PROYECTO
Es un documento muy utilizado en los
procesos administrativos para dar un resumen sobre el contenido de algún informe o explosión que se va a presentar.
El objetivo de la comunicación no es la
transmisión si no la recepción. Por lo
tanto toda la preparación y presentación y contenido de un discurso deben dirigirse a la audiencia. La
presentación del plan de un proyecto se convierte en un fracaso si la audiencia
no entiende o no se persuadía.
¿Cómo hacer una presentación ejecutiva? Para hacer una buena exposición de la presentación
ejecutiva, podemos seguir una serie de pautas que nos ayudarán a
conseguirlo:
o Simplificar y estructurar la información de manera clara y sencilla.
o Evitar repetir información que ya es sabida por los espectadores.
o Para expresar datos y/o estadísticas, es conveniente utilizar
gráficas, tablas o diagramas.
o Completa la información con tu oratoria.
o Cuida la imagen de la presentación. Ayúdate de plantillas para
ello.
o Intenta que haya “feedback” con los espectadores para
mantenerles atentos.
EDICION
Los objetos no son más que elementos que podemos
incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos,
vídeos, sonidos, etc.
Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos con más detalle.
Sobre los objetos podemos realizar las mismas funciones que sobre las diapositivas, es decir, podemos borrar, seleccionar, mover, copiar, etc.
Estos objetos tienen sus propias características y propiedades que más adelante analizaremos con más detalle.
Sobre los objetos podemos realizar las mismas funciones que sobre las diapositivas, es decir, podemos borrar, seleccionar, mover, copiar, etc.
TEXTO
Puede agregar texto a
una diapositiva de PowerPoint o un patrón de diapositivas insertando un cuadro
de texto y escribir dentro de dicho cuadro. A continuación, puede dar formato
que el texto, seleccione el texto o todo el cuadro. También puede agregar texto
a formas y marcadores de posición.
En la vista patrón de
diapositivas, hay diferencias en cómo usar un marcador
de posición de texto y el cuadro de
texto:
·
Agregar
un marcador de posición de texto desde dentro de la vista
patrón de diapositivas cuando desee pedir a los usuarios de la plantilla para
reemplazar el texto del mensaje con texto que es relevante para su propio
proyecto. (El comportamiento normal de texto de mensaje personalizado en un
marcador de posición de texto es que desaparece cuando empiece a escribir).
Para obtener información sobre cómo hacer esto, vea Agregar un marcador de posición de texto con texto de
mensaje personalizado.
·
Agregar
un cuadro de texto desde la vista patrón de diapositivas
cuando desee que contenga texto permanente no se pueden editar.
Cuando agrega un cuadro de texto en la
vista Normal, el texto es editado por cualquier usuario.
Comentarios
Publicar un comentario